TECNOLOGÍAS DE PROCESO

PERIODO ENERO/ABRIL 2023_ Total de informaciones analizadas: 110

Interpretando el mapa…

¿Quieres compartir este mapa en formato original?
Descárgalo aquí

Fermentación, la de precisión acapara los principales focos

Las tecnologías de proceso cuentan cada vez con más importancia dentro del panorama FoodTech. En este periodo analizado este macroescenario alcanzó un 15,33% en cuota de voz dentro de nuestro Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech.

Dentro de este macroescenario, la fermentación de precisión es la tecnología que continúa acaparando los focos principales y se sigue explorando su potencial para desarrollar proteínas alternativas e ingredientes y se espera que su uso crezca en los próximos años.

El informe ‘Fermenting the Future: The Growing Opportunity for Products Made with Precision Fermentation’, elaborado por The Hartman Group, revela que el 77% de los encuestados, que estaban familiarizados con este tecnología, manifestaron su “disponibilidad” a comprar productos fabricados a través de fermentación de precisión en un futuro.

Asimismo, conforme al estudio, los consumidores más jóvenes expresaron un “mayor entusiasmo” por las bondades de la fermentación de precisión y expresan, su apoyo a “las empresas que se alinean con valores en torno al medioambiente y al bienestar animal”.

Esta tecnología ya ha visto como multinacionales como Nestlé, General Mills o Unilever, entre otras, han puesto sus ojos en ella y se espera que los productos elaborados con fermentación de precisión tengan un mercado potencial de más de 132 millones de consumidores, en todo el mundo, en 2027, según se indica en el informe de The Hartman Group.

Pero para certificar esos augurios, tendrá que superar algunos desafíos como son los temas de la escalabilidad y la infraestructura industrial, dejando aparte el tema legislativo. A ello ayudará, apuestas como la de la administración del Gobierno de Estados Unidos por la biotecnología, que pretende construir más plantas de biofabricación de alimentos, entre las que se incluyen las de fermentación de precisión.

También un paso adelante en este sentido es la nueva asociación europea Food Fermentation Europe (FEE), creada en este comienzo de 2023. Esta alianza, compuesta por Better Dairy, Formo, Onego Bio, Those Vegan Cowboys e Imagindairy busca ir hacia un entorno regulatorio “con visión de futuro”, ya que, según su opinión, los procesos regulatorios actuales son “demasiado largos y opacos”.

En estos meses, una de las startups más activas ha sido Remilk, que aparte de recibir la aprobación del Gobierno de Israel para comercializar sus proteínas alternativas lácteas producidas a través de la fermentación de precisión, también anunció que suspendía la construcción de lo que denominaba “la planta de fermentación de precisión más grande del mundo” para centrarse en aumentar la producción en instalaciones que están ya en funcionamiento.

La razón para ello, según esgrimen, es que “el aumento de la demanda de nuestra proteína nos llevó a centrarnos en soluciones de producción inmediatas sin tener que esperar a la construcción de nuestras propias instalaciones”.

En cuanto a inversiones, en este periodo han destacado la de Liberation Labs, que obtuvo 30 millones en fondos para el desarrollo de su primera instalación de biofabricación a escala comercial en Indiana (Estados Unidos), y que tendrá una capacidad de fermentación de 600.000 litros; la de EvodiaBio, que consiguió 6,4 millones de dólares para avanzar en la producción de aromas de cerveza sin alcohol, o la de la startup india Zero Cow Factory, que aseguró 4 millones de dólares destinados para acelerar la investigación y el desarrollo, aumentar la capacidad de producción y trabajar por obtener aprobaciones regulatorias para llevar al mercado sus proteínas alternativas.

La fermentación de biomasa sigue en momento de expectativas y continúa despertando interés en este inicio de 2023.

La fermentación de biomasa es la tecnología que utilizan compañías como Quorn o Meati Foods para desarrollar sus análogos cárnicos en base a hongos filamentosos. Precisamente, relacionado con Quorn conocimos como Ametller Origen se convirtió en el primer retailer de España en ofrecer, en exclusiva, productos elaborados en base de Quorn.

Sin salir de nuestro país, en estos meses la startup catalana Libre Foods ha protagonizado la atención de los medios de comunicación con su análogo de bacón elaborado en base a hongos.

También, durante este periodo hemos podido observar otras iniciativas a nivel internacional que utilizan esta tecnología para elaborar productos. Una de ellas es la de Nosh.bio que desarrolla ingredientes en base a fermentación de biomasa que según indican “proporcionan funcionalidad, eliminan la necesidad de aditivos químicos y mejoran el valor nutricional de productos de origen vegetal”, según indican.

Igualmente interesante es la financiación de 5,5 millones de dólares conseguida por Aqua Cultured Foods para acelerar sus alternativas de productos del mar elaborados a partir de la fermentación de biomasa, y la salida del modo sigiloso de la startup sueca Millow, que busca recaudar sobre 6,3 millones de euros para financiar la producción de sus alternativas de carne elaborados con avena y micelio.

Y, por último, hemos conocido como The Better Meat Co. ha creado su primer Consejo Científico Asesor (CCA), que ayudará a reforzar los esfuerzos de esta startup para avanzar en el uso del micelio en análogos cárnicos.

Otro tipo de fermentación, ajena a la de biomasa y de fermentación, es la que recogemos en el escenario de Fermentación.

De este escenario, observamos diferentes propuestas en estos cuatro meses analizados como que Eighth Day Foods ha elaborado a través de la fermentación tradicional Lupreme, un análogo de carne elaborado en base a frijoles o la startup Daiya plantea análogos de queso plant based utilizando la tecnología de fermentación.

En clave nacional, conocimos los planes de Víver Kombucha para ampliar su producción de “forma significativa» para pasar de los 1,5 millones a los seis millones de botellas de kombucha.

En esta edición (enero-abril 2023), impresión 3D es un escenario que sigue en fase de expectación, al igual que sucedió en la anterior edición.

Durante estos meses, hemos visto a diferentes startups que trabajan con impresión 3D y continúan investigando en esta tecnología. Steakholder Foods y Umami Meats están trabajando en desarrollar productos de pescado cell-based impresos en 3D, que tengan el mismo sabor y textura que el pescado capturado tradicionalmente.

También, Revo Foods y Mycorena han recibido 1,5 millones de euros para desarrollar una micoproteína imprimible en 3D, y la startup israelí SavorEat ha lanzado un robot capaz de producir análogos de hamburguesa sin carne, mediante tecnología propia de impresión 3D, incorporando un sistema de pedidos para restaurantes que permite a los clientes personalizar su hamburguesa en el momento del pedido.

Todo lo relacionado con cell-based sigue despertando gran interés en estos últimos meses analizados, ya se empezó a vislumbrar en la segunda parte del año 2022. Ante la gran dificultad que supone el escalado de esta proteína alternativa y alcanzar un precio accesible, se están desarrollando varias tecnologías para desarrollar este tipo de células que las englobamos dentro del escenario de Tecnologías cell-based.

En este escenario, que está en un momento de Innovación de Hype o expectativas, uno de los principales retos a superar es “optimizar los medios de crecimiento para maximizar la producción”, ya que este apartado representa la mayoría de los costes, tal y como se comentó en el evento The Future of Protein Production Summit, organizado por Future-Proof.

Una propuesta para avanzar en este sentido es la que propone Multus. Esta startup propone externalizar los medios de crecimiento en vez de producirlos internamente para abaratar costes. Así, esta startup se centra en elaborar “medios de crecimiento” para alimentar las células y ha presentado un sustituto de suero bovino fetal (FBS), denominado Proliferum M.

Otra alternativa la propone Mosa Meat, que pretende alejarse de los requerimientos “farma” para centrarse en los de alimentación sin perder de vista la regulación a cumplir. Así, ha anunciado que en sus medios de crecimiento ha reemplazado el 99,2% de ingredientes de grado farmacéutico, que son “muy costosos”, por ingredientes de grado alimenticio que tienen “un coste menor”, según afirman. Estos ingredientes incluyen aminoácidos, minerales y glucosa y se derivan de “la industria alimentaria y cultivos sostenibles como el guisante y el trigo”, afirman. Parecida visión tienen desde BlueNalu y Nutreco, que se han unido para cambiar los ingredientes farmacéuticos por ingredientes alimentarios.

Por su parte, 3D Bio-Tissue está utilizando City-mix, un factor de crecimiento de “menor costo” que puede aumentar el rendimiento sin la necesidad de suero bovino fetal de origen animal.

Y un paso más allá fue el que ha logrado Good Meat, que ha recibido la aprobación regulatoria de la Agencia de Alimentos de Singapur para utilizar medios sin suero para la producción de su carne cultivada. Esto significará que Good Meat podrá vender carne de pollo cultivada sin usar sueros animales en el país asiático.

Hay que recordar que los sueros de animales, como el suero bovino fetal (FBS), está hecho de la sangre de fetos extraídos de vacas durante el proceso de sacrificio y son utilizados para alimentar las células.

En España también hemos sabido de propuestas que aluden a los medios de crecimiento como la de Cocoon Bioscience, compañía de biocomponentes escindida de la biotecnológica española Algenex, que ha completado una ronda de financiación de 15 millones de euros para construir una nueva planta de fabricación ubicada en el Parque Tecnológico de Bizcaia, en Zamudio (Bilbao). Una de las especialidades de esta startup es el desarrollo de factores de crecimiento de alto rendimiento para la industria de la carne cultivada.

También, en nuestro país hemos conocido que la especialista en agricultura molecular Agrevenc está avanzando en la configuración de su cartera de proteínas para medios de crecimiento para lanzarla en 2024.

Relacionado también con los costes y el escalado, Matrix FT ha elaborado una prueba de concepto de nugget de pollo cultivado en la que ha utilizado la tecnología de microportadores y scaffolding comestibles, en base a nanofibras de plantas. Generalmente, los tipos más comunes de microportadores utilizados para proporcionar scaffolding (andamio) para las células no son comestibles y deben eliminarse de la carne cultivada antes del consumo.

Por último, Ever After Foods ha presentado una nueva plataforma de biorreactores para escalar carne cell-based. Según comentan desde la startup, sus plantas de fabricación requieren un capital significativamente menor y menores costos de producción, lo que resulta en un aumento del 700 por ciento en la productividad en comparación con otras plataformas de tecnología de carne cultivada.

La encapsulación es una tecnología que continúa generando proyectos de investigación por su capacidad para introducir diferentes compuestos manteniendo su estabilidad en los procesos, lo que le hace una tecnología interesante para el desarrollo de productos funcionales.

En este lapso, hemos visto proliferar investigaciones sobre encapsulación, como por ejemplo la del proceso de microencapsulación para elaborar productos en base a probióticos en condiciones no refrigeradas.

Ya a nivel nacional, contamos con los desarrollos de ingredientes alimentarios encapsulados, que está realizando Nucaps Nanotechnology, que está desarrollando PROCAPS, probióticos microencapsulados que se pueden incorporar en alimentos manteniendo su funcionalidad después de los procesados industriales. Por su parte, Grupo Carinsa ha elaborado un chicle dual, que gracias a la tecnología de encapsulación primero se libera un sabor y cuando se mastica se libera el otro.

El desarrollo de nuevas tecnologías de conservación permite avanzar en preservar y aumentar la vida útil de los productos alimentarios y, así, reducir el desperdicio alimentario.

Las tecnologías de conservación son ampliamente conocidas y utilizadas en la industria alimentaria, pero estamos viendo una actividad investigadora de gran potencial que busca mejorar las soluciones existentes: vidas útiles más largas, menores efectos del uso de la tecnología, etc.

Una de ellas es la que plantea Evercase, desarrollado a lo largo de nueve años de investigación en la Universidad de Hawai con financiación de FDA. Se trata de un contenedor inteligente que utiliza campos magnéticos y eléctricos para mantener la comida por debajo de 0 grados, sin que se creen cristales, de esta forma, conserva alimentos en un estado blando y flexible. Se espera que Evercase se comercialice a finales de 2023.

También de interés resulta el proyecto europeo, denominado Go Orleans, en el que están participando pequeñas queserías españolas para desarrollar recubrimientos antimicrobianos naturales que incorporados a los envases permitan alargar la vida útil de los quesos entre el 25 y el 50%.

Asimismo, Florette, dentro del proyecto Co-fresh, ha abierto una línea de trabajo para investigar en un nuevo envase activo que absorba la humedad de los alimentos envasados, con el objetivo de alargar la vida útil del producto. Para ello, llevará a cabo análisis microbiológicos y de calidad del producto terminado.

Por último, destacables son algunas investigaciones que hemos conocido en estos meses. Una de ellas es la de la ingeniera agroindustrial Carmenza López sobre la capacidad antioxidante de la miel y los propóleos en alimentos como la patata y la carne de ternera.

En esta edición del Mapa de Escenarios de Oportunidad FoodTech aparece Molecular Farming como un escenario nuevo. Con esta tecnología se logra producir proteínas a través de las plantas, las cuales se modifican para que sus células repliquen las proteínas deseadas.

Esta tecnología lleva tiempo con nosotros, pero aparece como escenario debido a su mayor repercusión en los cuatro primeros meses de 2023 en informaciones e investigaciones.

En este tiempo, hemos conocido la “advertencia” de FDA a las startups que usan molecular farming para que tengan “un control estricto” de los alérgenos alimentarios. Así, FDA pide a los desarrolladores que “consideren los riesgos de seguridad alimentaria planteados por tales alérgenos y planifiquen desde el principio del desarrollo para gestionar los riesgos”.  Asimismo, el organismo también destaca los riesgos de los alérgenos “inesperados y no etiquetados” y que estos ingresen en el suministro de alimentos.

En cuanto a financiación, una de las mayores inversiones en este campo fue la ronda de financiación de 24,5 millones de dólares de Elo Life Systems para desarrollar un nuevo edulcorante natural, elaborado a través de molecular farming, con información genética tomada de la fruta del monje.

Asimismo, PoLoPo ha conseguido 1,75 millones de dólares en una ronda de financiación para avanzar en su tecnología basada en patatas molecular farming. Así, esta inversión apoyará su la plataforma tecnológica, comenzando con la replicación de la ovoalbúmina, la proteína que se encuentra en la clara de huevo. La compañía dice que espera tener prototipos en los próximos 18 meses, incluidos tubérculos de papa ricos en proteínas y muestras funcionales de ovoalbúmina.

Profundiza en otros macroescenarios