TECNOLOGÍAS DE PROCESO
PERIODO MAYO/AGOSTO 2024_ Total de informaciones analizadas: 182
Interpretando el mapa…
¿Quieres compartir este mapa en formato original? Descárgalo aquí
Se afianza la apuesta por la fermentación de precisión
Entre mayo y agosto de 2024, la fermentación de precisión ha emergido como una de las tecnologías más relevantes dentro del escenario foodtech, con una cuota de voz del 27% en el macroescenario de tecnologías de proceso.
A pesar su potencial, su implementación a gran escala se enfrenta a desafíos importantes. Los altos costes de producción, debido a la necesidad de inversiones en infraestructura y maquinaria, y la cantidad considerable de recursos que necesita, como medios de cultivo, energía y agua, son un reto constante para la industria.
Según ilustra un informe de la consultora Lever VC, se han identificado varias tecnologías que se están utilizando para hacer que los procesos de producción sean más eficientes y rentables
Por ejemplo, la inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático optimizan cepas microbianas, mientras que la fermentación continua mejora la eficiencia y reduce costes operativos. Innovaciones en procesamiento posterior buscan reducir el uso de energía y mejorar la calidad nutricional, mientras que los sensores inteligentes permiten un control detallado y en tiempo real del proceso de fermentación.
Durante este periodo, se han registrado varios desarrollos interesantes en la aplicación de estas tecnologías. Uno de los ejemplos más destacados es la inversión de 2,8 millones de dólares realizada por el gobierno de Australia en Cauldron, que ha desarrollado un innovador proceso de fermentación continua. A diferencia del proceso tradicional por lotes, donde los microorganismos son cultivados y activados en ciclos, la fermentación continua permite que los microbios permanezcan en un estado productivo de forma ininterrumpida. El sistema desarrollado por Cauldron ha logrado operar un fermentador de 10.000 litros durante más de ocho meses sin contaminación ni deriva genética, dos de los principales obstáculos para el éxito de la fermentación a largo plazo. Este enfoque, asegura la empresa, no solo reduce costes al eliminar la necesidad de grandes fermentadores, sino que también aumenta la eficiencia de la producción.
También las empresas multinacionales como Danone están liderando el desarrollo de infraestructuras necesarias para escalar la fermentación de precisión a nivel industrial. Junto con socios como Michelin, DMC Technologies y Crédit Agricole, Danone está desarrollando una plataforma biotecnológica abierta en Clermont-Ferrand, Francia. Este proyecto busca resolver los problemas de infraestructura que enfrentan las empresas que utilizan la fermentación de precisión, proporcionando instalaciones a escala preindustrial con equipos especializados, incluidos fermentadores de 10 metros cúbicos
Inversión pública y centros de investigación
El papel de la inversión pública también ha sido crucial para el avance de la fermentación de precisión. En Estados Unidos, el Instituto de Illinois para el Avance de la Biomanufactura (iFAB) ha recibido una subvención de 51 millones de dólares del gobierno federal para convertirse en un líder global en biomanufactura y fermentación de precisión, y el gobierno de Singapur ha destinado una inversión de 14,8 millones de dólares a la creación del Centro de Fermentación de Precisión y Sostenibilidad (PreFerS), afiliado también a la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Este centro se enfocará en utilizar la fermentación de precisión para convertir azúcares y otros compuestos en proteínas alternativas, grasas saludables y vitaminas.
Fermentación de biomasa para escalar la producción de proteínas alternativas
La fermentación de biomasa está ganando terreno como una de las soluciones más viables para el desarrollo de proteínas sostenibles, especialmente micoproteínas y de algas.
Maia Farms, una startup canadiense, ha desarrollado un proceso avanzado de fermentación de micoproteínas utilizando biorreactores que aprovechan residuos como fuente de azúcar. Con una reciente financiación de $2,3 millones, la empresa está expandiendo su capacidad de investigación y producción. Su tecnología patentada incluye tanto el diseño de biorreactores como la diversificación de sustratos de alimentación, lo que les permite producir proteínas secas y estables con un perfil nutritivo ideal y una textura similar a la carne.
En Alemania, Nosh.bio ha optimizado su proceso de fermentación para crear micoproteínas con propiedades mejoradas, como la estabilidad a altas temperaturas. Esto no solo reduce los costes de almacenamiento, al disminuir la necesidad de refrigeración, sino que también favorece una producción más sostenible. El uso de bioprocesos avanzados asegura la circularidad y el mínimo desperdicio, eliminando la dependencia de tierras agrícolas.
Brevel, en Israel, ha inaugurado una planta comercial de 2.500 m² equipada con bioreactores de hasta 5.000 litros, marcando un paso importante hacia la producción masiva de proteínas de microalgas. Esta instalación permitirá a la empresa ofrecer proteínas a precios competitivos, acercándose a la paridad con las proteínas animales .
Por su parte, Kynda está construyendo una planta en Hamburgo con capacidad para producir 2,500 toneladas de carne de micoproteína anualmente, utilizando biorreactores plug-and-play para un proceso eficiente y de cero residuos.
Estas innovaciones no solo están haciendo que la producción de proteínas sostenibles sea más viable a gran escala, sino que también están impulsando asociaciones estratégicas, como la alianza entre Fonterra y Superbrewed Food. La asociación se basará en la proteína de biomasa patentada de Superbrewed, llamada Postbiotic Cultured Protein, no transgénica, libre de alérgenos y rica en nutrientes. Fonterra ha evaluado que esta proteína complementa bien los ingredientes lácteos y responde a la creciente demanda de los consumidores de alimentos más saludables. Además, la plataforma de fermentación de Superbrewed podría adaptarse para fermentar otras materias primas.
Las tecnologías renuevan la fermentación tradicional
La fermentación tradicional, un escenario que en esta edición ha aumentado un 60% en cuota de voz dentro del macroescenario de Nuevas Tecnologías de Proceso. En este periodo hemos observado que esta tecnología está siendo renovada y optimizada por medio del uso o la combinación de diferentes tecnologías .
Un enfoque es el proceso de fermentación cruzada que utiliza Nutrumami para desarrollar sus productos plant-based y en el que se combinan fermentación sólida y fermentación sumergida. La fermentación sólida se realiza en un medio sólido sin agua libre, mientras que la fermentación sumergida se lleva a cabo en un medio líquido. Estas técnicas permiten aprovechar las interacciones sinérgicas entre bacterias, levaduras y hongos en diversas etapas de fermentación, mejorando el sabor, la textura y el perfil nutricional de las proteínas vegetales.
Otro ejemplo es el de Jooules, una startup de Nueva Zelanda que convierte las emisiones de gases de efecto invernadero en ingredientes proteicos y que ha conseguido 1 millón de dólares de financiación para escalar su proceso de producción. Jooles utililiza fermentación de gases y cepas microbianas específicas que consumen CO2 para producir un polvo proteico completo.
Además de innovar, las empresas están poniendo el foco optimizar los procesos de producción de los alimentos fermentados. Así, la empresa estadounidense de accesorios de cocina Warit se ha asociado con Planit Protein para lanzar el sistema de fermentación Planit Pod, una cámara de fermentación que permite fermentar y pasteurizar proteínas vegetales tradicionales en solo 24 horas. Utiliza mezclas de proteínas vegetales sin soja y cultivos orgánicos, y cuenta con un software especializado preprogramado para garantizar el éxito del proceso de fermentación.
Patatas proteicas y chocolate cultivado: la tecnología cell based va más allá de la carne cultivada
Las tecnologías cell-based siguen impulsando la innovación de la industria alimentaria mediante el uso de células cultivadas en laboratorio, y durante este periodo hemos vuelto a ver cómo el foco de las empresas sigue puesto en mejorar la textura de la carne cultivada.
Por ejemplo, CytoNest utiliza una tecnología de fibra 3D llamada CytoSurge, que crea andamios comestibles diseñados para imitar la estructura natural de la matriz extracelular (ECM) y permiten el flujo de nutrientes, un proceso clave en la producción a escala industrial de carne y mariscos cultivados. Estos andamios permiten que las células crezcan de manera más eficiente, replicando con precisión la textura y estructura de los tejidos animales. Al eliminar la necesidad de soportes externos no comestibles, esta tecnología optimiza el crecimiento celular, reduciendo costes y simplificando procesos.
Por su parte, y en colaboración con Innocent Meat, la Universidad de Rostock está explorando el uso de células madre para producir carne cultivada. Este enfoque podría acelerar la producción, mejorando tanto el rendimiento como la calidad del producto final. El proyecto busca desarrollar líneas celulares estables que se puedan reproducir en grandes cantidades sin perder sus propiedades; una solución biotecnológica para escalar la producción a nivel industrial. Además, Mission Barns ha desarrollado un biorreactor escalable para producir grasa de cerdo cultivada que mejora la eficiencia del proceso de producción al permitir la adherencia celular, lo que es crucial para la formación de tejidos. La grasa cultivada se combina con proteínas vegetales para crear alternativas a productos cárnicos de origen animal como como salchichas o bacon.
Más allá de la optimización de los procesos y la mejora de los productos de carne y pescado cultivado, la tecnología cell based se está aplicando en nuevos segmentos de mercado. Así, ReaGenics ha desarrollado patatas con un contenido de proteína del 31% utilizando cultivo celular en plantas, y Food Brewer está produciendo cacao y café cultivados en biorreactores en Suiza, lo que permite una producción sostenible y local y una solución potencial a la falta de materias primas.
Descubre ediciones anteriores
Profundiza en otros macroescenarios
⇓