Los 8 macroescenarios que conforman el primer vistazo de este mapa, se subdividen a su vez en una serie de escenarios que, en total, suman 34.
Aunque analizamos la mayoría de ellos en los siguientes gráficos destacados (Proteínas Alternativas; Sostenibilidad; Alimentación Saludable; Nuevas tecnologías de proceso) no podemos dejar de comentar algunos….
Por ejemplo, los relacionados con la transformación digital: Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales. Ambos destacan por encontrarse todavía en fases previas a la consolidación de mercado aunque destacamos su potencial por ejemplos como los que nos dejan las innovaciones tecnológicas en torno al Vertical Farming. Las “granjas” de cultivos verticales están cada vez más computarizadas y van integrando sistemas más sofisticados en base a robótica, IoT, Big Data y Machine learning.
También vemos potencial en dos escenarios relacionados con la calidad y la seguridad alimentaria: Trazabilidad destaca por el creciente interés que generan las soluciones basadas en tecnología blockchain, aunque todavía no exista demasiada disponibilidad comercial.
Por otro lado, el escenario Nuevas Técnicas de Análisis alberga también ejemplos que invitan a pensar en un futuro prometedor, con protagonismo especial para las tecnologías de visión (NIR, hiperspectral). En torno a estas y otras técnicas analíticas las que se sigue trabajando en varios aspecto que harán avanzar en su paulatina implantación: mejorar su precisión, reducir su coste o diseñar equipos que sean cada vez más portables y manejables, sin perder robustez, para poder implantarlos en las propias líneas de producción.
Navega por periodos de tiempo y descubre cómo evolucionan los escenarios
El Mapa de Escenarios de Oportunidad es una gráfica intuitiva y visual que te ayudará a identificar de una forma sencilla y rápida la posición de cada escenario en base a tres variables:
Porcentaje de informaciones referenciando a determinado escenario, respecto al total de informaciones analizadas.
Número de informaciones publicadas para cada escenario en el periodo de tiempo analizado. Representa cuánto se habla de cada escenario en cada momento.
Valoración de la fase de desarrollo de cada escenario en su aproximación al mercado. Mide según lo que se dice en cada información si se encuentra en momento de arranque, expectación, desafíos, introducción, crecimiento o mass market.
En esta fase, las informaciones publicadas por los medios de comunicación hablan fundamentalmente de investigaciones y descubrimientos realizados.
En la etapa de expectación, también conocida como Hype, las informaciones publicadas se refieren, fundamentalmente, al potencial de los desarrollos a realizar, se descubren algunos prototipos y pruebas de concepto y, sobre todo, se mencionan las expectativas sobre el impacto que tendrán en el futuro.
En esta fase comienza a haber un poco de impaciencia porque las expectativas creadas en la fase anterior no acaban de cristalizarse. Se explican los desafíos pendientes, las barreras a superar para llegar a mercado y los planes a acometer para superarlas.
En este momento ya hablamos de que la tecnología, las innovaciones y las soluciones llegan a mercado. Se empieza a comercializar, vemos lanzamientos y pruebas de mercado, se comienza a tener datos de adopción a través de las primeras compras realizadas por innovadores, etc.
Esta etapa es la más esperada. Existe oferta en el mercado y adopción por parte de clientes y consumidores, en su mayoría early adopters. La oferta es más abundante e incluso las grandes marcas realizan lanzamientos. Cada vez es más conocido y no es extraño encontrar noticias al respecto en medios no especializados del sector.
En nuestra escala, esta fase se inicia cuando ya la mayoría temprana de consumidores conoce la solución y puede acceder a ella. Ya el producto comienza a entrar en una fase madura.
Financiado por:
Contacta con nosotros
+34 948 670 159
O si lo prefieres mediante nuestro formulario de contacto
© COPYRIGHT 2022 | CNTA
OFICINA CENTRAL ESPAÑA. CRTA-NA134-KM 53. SAN ADRIAN. 31570. NAVARRA